Aceite de Oliva Virgen Extra: Propiedades, usos y beneficios para tu salud

01-04-2025
Aceite de oliva

La dieta mediterránea es una rica herencia cultural que nace de la confluencia geográfica, histórica, antropológica y cultural de 3 continentes: Europa, Asia y África.

A partir de la simplicidad y la variedad, fue surgiendo una de las combinaciones de alimentos más equilibrada, completa y saludable del planeta.

Las principales características de una dieta mediterránea incluyen la abundancia de alimentos de origen vegetal, el aceite de oliva virgen como principal fuente de grasa, un consumo de pescado y carne de ave en cantidades bajas o moderadas, una ingesta relativamente baja de carne roja y un consumo moderado de vino.

En los últimos años, las tendencias nutricionales han girado en torno a la dieta mediterránea y especialmente uno de sus componentes: el aceite de oliva.

El aceite de oliva se caracteriza por su alto contenido en ácido oleico y en que la relación entre el ácido linoleico y la vitamina E es dietéticamente mucho más equilibrada que la de los aceites de semillas (figura 1.).

Al ser el aceite de oliva el zumo procedente de la aceituna, conserva todas las propiedades biológicas del fruto, incluidas vitaminas y antioxidantes, lo cual no ocurre en el caso de aceites de semillas, que se obtienen por medios de disolventes químicos.

Figura 1. Composición de ácidos grasos de los diferentes tipos de grasas. Fuente Invenio

El uso del aceite de oliva en la cocina mediterránea es fundamental, como aderezo de ensaladas, guisos y platos tradicionales. Incluso hasta para freír se recomienda su utilización por encima de cualquier otro aceite vegetal, puesto que a altas temperaturas sigue manteniendo sus propiedades.

Recientes investigaciones han demostrado que el aceite de oliva protege contra la inflamación, el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular provocados por el envejecimiento.

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y poliinsaturados (ácido linoleico), el aceite de oliva ha demostrado:

  • Elevar los niveles de colesterol HDL (saludable)

  • Beneficiar el control de la hipertensión arterial

  • Disminuir el colesterol LDL-c (insano)

  • Reducir la aparición de trombosis

  • Prevenir la diabetes

De acuerdo con las recientes pautas dietéticas europeas y americanas, tanto la reducción de grasas como la modificación del tipo de grasa de la dieta son importantes.

El consumo de aceite de oliva aumenta la ingesta de ácidos grasos monoinsaturados, sin elevación significativa de los ácidos grasos saturados y asegura un consumo apropiado de poliinsaturados esencial. De este modo, puede aportar una contribución valiosa a la dieta saludable, reduciendo el riesgo de cardiopatía coronaria.

El aceite de oliva virgen contiene alrededor de 500 mg/L de polifenoles, es decir, compuestos químicos ricos en antioxidantes.

La cantidad y calidad de los polifenoles del aceite de oliva está íntimamente relacionada con el proceso de molienda y posterior elaboración de la aceituna. Por lo tanto, los aceites de oliva vírgenes tienen cantidades más altas de polifenoles que los aceites de oliva refinados.

Finalmente, cabe destacar el estudio PREDIMED (PREvención con Dieta MEDiterránea). Es un ensayo clínico nutricional elaborado en nuestro país para la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares.

Este estudio se incluyó a más de 7.000 adultos con alto riesgo de enfermedad cardiovascular. Los dos grupos asignados a la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos tenían una menor tasa de eventos totales cardiovasculares (ictus, infarto de miocardio y muerte cardiovascular) en comparación con el grupo control (consejos sobre una dieta baja en grasas), después de cerca de 5 años de tratamiento.

La sustitución de las grasas saturadas por el aceite de oliva es clave para una buena salud. Si presentas enfermedad cardiovascular, consulta mis servicios, ofreciéndote asesoramiento médico-nutricional para mejorar tu alimentación y estilo de vida.

¿Necesitas orientación? 👉 Reserva tu primera consulta (presencial u online)

Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. COL. CV01348